La profesionalización de los museos en Argentina. Desde la centralidad de los objetos a la prioridad del visitante
- Américo CastillaColaboraciones entre lo público y lo privado. Reflexiones en torno a una experiencia curatorial
- Lorena V. MouguelarLa figura de Gumier Maier como curador: El Tao del Arte
- María Inés BaroneHistorias de exposiciones y sus instituciones: un abordaje complejo de las instancias de significación del arte, las apropiaciones interpretativas de los objetos y sus distintos relatos a través de la historia
- María José HerreraProyecciones públicas. La fotografía en el Centro Cultural Rojas y en el Museo de Arte Moderno (1991–2004)
- Natalia GigliettiUn parque llamado Deseo.
Prácticas y discursos curatoriales en el Parque Cultural de Valparaíso*
- Soledad García SaavedraLa exposición temporal: traducir y mostrar
- Isabel Tejeda MartínLuces y sombras de fin de siglo. La Exposición de Pintura Española en la Asociación Amigos del Arte de Rosario, 1947
- Elisabet VeliscekExposiciones de arte colonial: identidad, historiografía y mercado en Santa Fe, 1940-1941.
- Pablo MontiniPolítica cultural dictatorial y estrategias creativas: el V Salón y Premio Ciudad de Córdoba, 1981
- Alejandra Soledad González¡Basta! La persistencia de una imagen*
- Ignacio SoneiraFieldwork:
Extending the Study of the Exhibition Across Geographies
- Catalina L ImizcozLa cuestión latinoamericana en las Bienales realizadas en Brasil
- Maria de Fátima Morethy CoutoEnconchados: Japanese Appropriations, Ornamentation and Light Symbolism in New Spain
- Sonia Irene Ocaña RuizDisputas y encuentros entre peronismo y arte abstracto. La exposición La pintura y la escultura argentinas de este siglo en el Museo Nacional de Bellas Artes (1952-1953)
- Verónica TejeiroNeovanguardia cinética, el Groupe Position
- María Cristina RossiDeslocamentos tecnológicos e artísticos na prática artística dos Microrroteiros da Cidade
- Fernanda Bornancin Santos, Marilda Lopes Pinheiro QueluzÉlites y la nación en obras. Visualidades y arquitectura del Ecuador 1840-1930
- María Elena BedoyaAlberto Greco ¡Qué grande sos!
- Agustin R. Díez FischerIlustrar e Imprimir. Una historia de la cultura gráfica en Buenos Aires 1830-1930,
- María Isabel BaldasarreLa mano del autor y el espíritu del impresor, siglos XVI-XVIII,
- Ana Bonelli ZapataMuseo de Copias. El principio imitativo como proyecto modernizador. Chile, siglo XIX y XX, Serie Documentos para la comprensión de la historia del arte en Chile,
- Milena GallipoliLas exhibiciones como campos de comparación
- Andrea Giunta, George FlahertyArte latinoamericano en el Caribe colombiano. Los Salones Interamericanos de Arte Moderno de Cartagena (1959) y Barranquilla (1960 y 1963)
- Isabel Cristina Ramírez BoteroSobre la imposibilidad de trazar un mapa: el “fracaso” de la Bienal de Lima (1997-2002)
- Dorota BiczelEl Pabellón de Chile en Sevilla ‘92 desde tres casos abortados de artes visuales
- Sebastián Vidal ValenzuelaTrajetórias expositivas: Grupo de los Trece no Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo
- Luiza Mader PaladinoIdentidad nacional y colonialidad del saber en la exposición 3.500 años de arte colombiano (1960)
- Nadia Moreno MoyaLa era de la discrepancia. Un relato premonitorio en Un banquete en Tetlapyac
- Regina TattersfieldMichelangelo em seu ateliê *
- Renato Menezes RamosLa Isla como Puente: Reconceptualizando la Trienal Poli / Gráfica de San Juan
- Tatiana Reinoza, María del Mar GonzálezProspectiva 74 & Poéticas Visuais: El horizonte internacional de la experimentación ‘anartística’ con métodos de impresión
- Mari Rodríguez BinnieMaricas en Buenos Aires.
Tensiones entre modelos artísticos y modelos de homosexualidad*
- Natalia PineauLa revelación de Petróleo crudo de Rolando Peña: una nueva imagen de Venezuela
- Sean NesselrodeDisputas por la tradición: Adolfo Bellocq, ilustrador del Martín Fierro
- Juan AlbinAinda sobre a exposição de 1917 de Anita Malfatti
- Carlos PiresPintores no Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional: a preservação dos “bens móveis e integrados” no Brasil entre 1937 e 1976
- María Sabina UribarrenLos Fastos de los III duques de Fernán Núñez: nuevas políticas de construcción de la imagen nobiliaria en el siglo XIX.*
- José Antonio Vigara ZafraFotografiar lo invisible. Rayos X, medicina experimental y cultura visual en la Argentina (1896-1910)
- María Claudia PantojaRecuperación de la memoria histórica de exposiciones de arte mexicano (1930-1950)
- Silvia DolinkoPrensa, política y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893)
Historias poco historiadas en el diseño gráfico local. Cultura gráfica, arte y diseño en la revista Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas
- Andrea GergichIniciativas dispersas pero entramadas. Visión en arquitectura y diseño
- Verónica DevalleLa construcción visual de las representaciones femeninas en Colombia y su relación con la industria cultural del cine durante entre 1930 y 1940
- Claudia Angélica Reyes Sarmiento¿El diseño puede ser activista? El desafío de enfrentar al neoliberalismo de un modo distinto
- Guy JulierCartografías del Diseño: Historias, proyectos, agendas
- Mónica FarkasAtmósferas generizadas. Sobre algunas apropiaciones teóricas de las nociones de Stimmung e idiorritmia para el estudio del cine
- Julia KratjeDe la materialidad al signo: Semiótica de las innovaciones en el proceso del Diseño
- Juan Alfonso Samaja, María Beatriz GalánHacia una Cartografía del Diseño, paradigmas, metáforas y prácticas del Diseño
- Mónica Pujol RomeroLa enseñanza del diseño y los obreros del arte. Redes, discursos, debates y alianzas en el Uruguay de principios del siglo XX
- Laura Cesio, Mónica Farkas, Magdalena Sprechmann , Mauricio Sterla LacosteLa trayectoria de Attilio Rossi en los albores del diseño editorial moderno en Argentina (1935-1950)
- María Eugenia CostaEl “buen diseño” en la Argentina: El envío del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) a la Exposición Internacional de Diseño Industrial ICSID 69
- Victoria LoprestoDobles: Opinião 65 entre el pasado y el presente
- Florencia MalbránDel Diseño y la Artesanía: un diálogo sobre la creación de artefactos
- Lorena Guerrero JimenezDiseñar y exhibir la alteridad. Sobre Lugares do delírio (Museu de Arte do Rio de Janeiro, 2017)
- María Elena LuceroUn abordaje a los medios locativos desde la formación en Diseño Gráfico en la FADU–UBA
- Mariel Szlifman, Augusto DanieleThe Wages of Epistemicide: Fusion, transformation and assertion in kenyan Heraldic Representation
- Donna PidoA Carta-Desenho e experiência de apropriação artística
- Renata Oliveira CaetanoTipografía durante el “Milagro Mexicano”: dos muestras de letras de los Talleres Gráficos de la Nación (1940 y 1943)
- Marina Garone GravierMicrografías interrogadas. Una aproximación a la cuestión de las imágenes técnicas en la historia de las ciencias en la Argentina (siglos XIX y XX)
- Marina Rieznik , Carla LoisVisual Voyages. Images of Latin American Nature from Columbus to Darwin. 2017, 240 pp, ISBN 978-0-300-22402-3
- Juan Ricardo Rey-MárquezLegado Pirovano: la colección Ignacio Pirovano en el Moderno. Buenos Aires, 2017, 320 pp. ISBN 978-987-1358-51-9
- María Isabel BaldasarreEl lado visible. Fotografía y progreso en la Argentina a fines del siglo XIX, 2017, 332 pp. ISBN: 978-987-4027-47-4.
- Ricardo WatsonPaisaje con figuras. La invención de Tierra del Fuego a bordo del Beagle (1826-1836)
- Carla Lois¿Qué cosa es eso que llaman “color”? (Reflexiones en torno a las concepciones andinas sobre el color y su contrapunto con las del Occidente moderno)
- María Alba BovisioDiscursos Visuais na Imprensa do Rio de Janeiro entre 1900 e 1914: vestuário, gênero e subcultura feminina
- Cláudia De OliveiraImagining a City of Plastic Integration through Guía de Arquitectura Contemporánea Mexicana / Guide to Contemporary Mexican Architecture
- Zoe GoldmanDebates científicos y visuales: una aproximación a los procesos de producción de imágenes en las ciencias de la prehistoria rioplatense (1860-1890)
- Cecilia SimónMaya Deren: cámara y ritual
- María Clara BernalLos tres Zuloaga del Palacio Taranco: hispanismo, coleccionismo y patrimonio artístico en Uruguay
- Carolina PorleyRadical Women: Latin American Art, 1960-1985, 2017, 376 págs. ISBN: 978-3-7913-5680-8.
- Georgina GluzmanDe Satiricón a HUMOR. Risa, cultura y política en los años setenta, Buenos Aires, Miño y Dávila editores, 2017, 358 páginas. ISBN: 9788416467792.
- Viviana UsubiagaFrida Kahlo. Oltre il mito [cat. exp], 2018, 365 páginas. ISBN: 978-886-6483-83-0
- Alessandro Armato
Eclipse de siete lunas: muralismo femenino en México,Ciudad de México, Artes de México, Universidad Iberoamericana y Centro de Investigación y Estudios de Género de la UNAM, 2017, 264 páginas. ISBN: 9786074174649.
- Karen Cordero Reiman
Compartir el mundo. La experiencia de las mujeres y el arte, 212 páginas, 2017. ISBN: 978-956-9843-39-6
- Fabiana Serviddio
Art Museums of Latin America. Structuring Representation, London y New York, Routledge, 2018, páginas, 273. ISBN-10: 1138712590.
- Agustin R. Díez FischerYa no abolir museos sino reinventarlos. Algunos dispositivos museales críticos en América Latina
- Ana LongoniLa hibridez del museo modernista. Entre los modos de exhibición de fines del siglo XIX y la museografía de masas de los años 40
- María Elida BlascoUn museo en el Trópico de Cáncer: Primeros acercamientos para el desvío comunitario
- Natalia de la RosaA citarista nos vasos cerâmicos atenienses na tirania dos Pisistratidas (561-510 a.C.)
- José Roberto de Paiva GomesMuseos híbridos, feministas, descolonizados.
- Gloria Cortés Aliaga , Talía BermejoEscrituras documentárias contra a barbárie
- Marcos Aurélio FelipeEl museo como lugar intermedio: vértices entre discurso, materialidad y acción colectiva
- Susan Rocha, Karen Solórzano, María José GarridoMuseo Tomado: inscripciones y relatos de contemporaneidad en el Museo Nacional de Bellas Artes a partir del ciclo Bellos Jueves
- Sofía SaglePrácticas incómodas en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: tres traidoras a la patria
- Daniela Berger PradoLabor afectiva, techos y murallas de cristal: experiencias de trabajadoras de la cultura en Chile
- Paulina Andrade SchnettlerApuntes para leer la exhibición de archivos y registros desde el Museo Castagnino macro
- Alejandra G. Panozzo Zenere , María Cecilia OlivariRevista Imagen: un nodo en la constitución disciplinar de la historia del arte en la UNLP
- Florencia Suárez GuerriniDel arjé a los saberes nómades: La dimensión política de la educación de museos artísticos
- Yocelyn Valdebenito CarrascoLa mirada colonial en el genocidio nazi
- Carlos Luciano DawidiukMuseología Radical o ¿qué es “contemporáneo” en los museos de arte contemporáneo?
- Juliana Robles de la PavaRoma en México/México en Roma. Las academias de arte entre Europa y el Nuevo Mundo 1843-1867
- Giulia MuraceAbismos temporales: feminismo, estéticas travestis y teoría queer
Eugenics in the Garden: Transatlantic Architecture and the Crafting of Modernity
- Caroline "Olivia" WolfMicropolíticas de la memoria en la obra de Nan Goldin [*]
- Cuitláhuac Moreno Romero
Gli episodi del potere bizantino e la propaganda del Regno di Sicilia. Le formule consuete e gli outsiders del Liber ad honorem Augusti.
- Antonio Pio Di CosmoSobre alguns aspectos das naturezas-mortas de Emil Nolde (1911-1912)
- Allan André Lourenço
Art_Latin_America: Against the Survey
- Lynda KlichTerrae incognitae. Modos de pensar y mapear geografías desconocidas
- Marta PenhosLecturas cruzadas: literatura e imagen en la prensa masiva (1933-1934)
- María de los Ángeles MasciotoAgencia y patrimonio jesuítico-guaraní. En busca de la trayectoria biográfica de los restos materiales en museos de Argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad.
- Alejo Ricardo PetrosiniImágenes, objetos, reliquias: Vasco de Quiroga y la materialización de la memoria
- Mónica Pulido Echeveste“Costumer la Bible, c’est la détruire”: a recepção crítica das proposições orientalistas de Horace Vernet para a pintura bíblica na França
- Fabriccio Miguel Novelli Duro¡Devotas estampas!, populares como los cromos y deseadas como el chocolate. Modos de difusión de la imagen religiosa en materiales ephemera
- Sonia Ríos-MoyanoLos múltiples rostros de la Madre de la Patria. Retratos de María Remedios del Valle, una heroína afrodescendiente en la Argentina contemporánea
- María de Lourdes GhidoliLa negociación política y la resignificación histórica de las pinturas religiosas fundacionales de Oaxaca durante el Porfiriato.
- Hiram Villalobos AudiffredMemoria gráfica y transferencia devocional: La Peregrina de Quito
- Francisco Montes GonzálezCriterios y categorías estéticas ante las imágenes sagradas: del éxito al fracaso
- Vanina Scocchera, Sergi Doménech GarcíaObjetos sagrados en diáspora: enajenaciones y redistribuciones durante el proceso de temporalidades tras la expulsión de la Compañía de Jesús (Córdoba y Buenos Aires, 1767-1810)
- Vanina ScoccheraEl tiempo de la imagen sagrada. Renovación y resistencia del discurso sobre la imagen sagrada de finales del Antiguo Régimen al Concilio Vaticano II
- Sergi Doménech GarcíaKrieg in Paraguay: a itinerância das imagens na obra de Adolf Methfessel
- Lúcia Klück StumpfMás allá de Trento. Iconoclasia, enmascaramiento y ocultación de objetos sagrados en el reino de Valencia
- María Elvira Mocholí MartínezValoración y desprejuicio del arte colonial. Un acercamiento a la mirada de Héctor Schenone.
- Claudia PueblaInés Katzenstein y María Amalia García, et al.,
Sur Moderno: recorridos de la abstracción–donación Patricia Phelps de Cisneros,
Nueva York, Museum of Modern Art, 2019, 224 páginas, ISBN 978-1-63345-098-1
- Ayelén PagnanelliJulio Le Parc,
¡Sé artista y cállate! Textos 1959-2017,
Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2019, 240 páginas, ISBN 978-950-9864-16-6
- Gabriela NasoGermaine Derbecq,
Lo que es revelación: selección de textos críticos y curatoriales,
Federico Baeza y Florencia Qualina (comps.), Rosario, Ivan Rosado, 2020, 124 páginas, ISBN 9789873708787
- María Amalia García"Uma escultora de génie"? Variações na recepção crítica da obra de Maria Martins
- Marina Mazze CerchiaroEl ojo colectivo. Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970)
- Juliana López PascualCartografía de cruces: Nancy, de Bruno Lloret. Una novela intermedial
- Gianna Schmitter“Por otra parte, viajando en lo desconocido”. Teatro, cine y filosofía según Rodrigo García
- María Fernanda PintaFashion film: vínculos intermediales entre la moda y los medios audiovisuales en el siglo XXI
- María Jesús SantangeloA tres décadas del futuro. El Año 2000 imaginado en el Instituto Di Tella en 1968
- Berenice GustavinoA Amazônia nos Estados Unidos: O projeto Amazonia de Maria Martins exibido na mostra Maria: New Sculptures (Vallentine Gallery, 1943)
- Maria de Fátima Morethy Couto, Eduarda DinizSobre la puesta en voz de Palabras ajenas
- José Antonio SánchezTeatro pandémico: las apariciones intermediales
- Ofelia MezaEl artista como hombre orquesta: Pablo Uribe y los oficios del arte
- Laura Malosetti CostaLa Colección Hammer en México. Raquel Tibol y la crítica institucional
- Ana GarduñoEscrito a mano: letra, cuerpo y subjetividad material en la trilogía de cartas visuales de Tiziana Panizza
- Catalina Donoso PintoHacia una identidad espectral. Ciberespacio y utopía en las tecnopoéticas argentinas
- Magdalena MastromarinoPrácticas intermediales en la escena artística latinoamericana del siglo XXI: convergencias, hibridaciones y expansiones
- María Fernanda Pinta, Jorge SalaNo es lo que parece: intermedialidad, ontología relacional y ensamblaje en el activismo artístico latinoamericano del siglo XXI
- Renato Bermúdez DiniCatalina Fara
Un horizonte vertical. Paisaje urbano de Buenos Aires (1910-1936)
Buenos Aires, Ampersand, Colección Caleidoscópica, 2020, 272 páginas.
ISBN 9789874161352
- Ines Yujnovsky, Silvia Alicia DócolaMari Carmen Ramírez et al.,
Benedit. Obras 1968–1978,
Buenos Aires, Fundación Espigas, 2020, 289 páginas, ISBN 9789871398195
- Julia DetchonPablo Montini (Comp.),
Los desterrados: artistas rosarinos en Cinema para todos (1931-1933),
Rosario, Iván Rosado, 2020, 94 páginas, ISBN: 978-987-3708-82-4
- Elisabet VeliscekElisa Pérez Buchelli,
Arte y política. Mujeres artistas y artes de acción en los sesenta y setenta,
Montevideo, Yaugurú, 2019, 248 páginas, ISBN 978-9974-890-41-1
- Pablo MuñozMagalí Andrea Devés,
Guillermo Facio Hebequer. Entre el campo artístico y la cultura de izquierdas,
Buenos Aires, Prometeo, 2020, 306 páginas, ISBN 978-987-8331-27-0
- Aldana VillanuevaVerónica Cereceda,
De los ojos hacia el alma,
La Paz, Plural editores, 2017, 280 páginas, ISBN 978-99954-1-756-7
- María Alba BovisioGorka López de Munain,
Máscaras Mortuorias. Historia del Rostro Ante la Muerte,
Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil Ediciones, 2018. 290 páginas, ISBN: 978-84-947354-9-3
- Sofía Raquel ManiusisAndrea Giunta,
Feminismo y Arte Latinoamericano. Historias de artistas que emanciparon el cuerpo,
Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2018, 295 páginas, ISBN 978-987-629-823-0
- Lucía LaumannLa creación semiótica del espacio del arte: unas notas sobre el arte conceptual*
- Eva KalyvaCalendarios mexicanos en torno a 1857: imágenes del conflicto
- María José Esparza LiberalEl dilema de las definiciones ontologizantes: obras de arte, artefactos etnográficos, piezas arqueológicas*
- María Alba BovisioLos estudios del arte del siglo XIX en América Latina
- María Isabel BaldasarreFélix-Émile Taunay entre a tradição clássica de ensino e a paisagem contemporânea no século XIX
- Elaine DiasRastros de un paisaje ausente: fotografía y cultura visual en el área andina*
- Natalia MajlufReporte documental, régimen visual y fotoperiodismo.
La ilustración de noticias en la prensa periódica en Buenos Aires (1850-1910)
- Sandra M. SzirA representação de tipos e cenas do Brasil imperial pela Litografia Briggs*
- Maria Inez TurazziO Auto-retrato Feminino no Brasil Oitocentista: Abigail de Andrade e os impasses da representação
- Ana Paula Cavalcanti SimioniMéxico hacia 1858: las artes visuales como el campo de una batalla simbólica
- Fausto Ramírez RojasDe géneros y obras maestras: La Fundación de Santiago (1888) de Pedro Lira
- Josefina De la MazaPedro Américo, Victor Meirelles, entre o passado e o presente
- Jorge Sidney Jr ColiCarlos Morel. El costumbrismo federal
- Roberto AmigoLa pintura costumbrista mexicana: notas de modernidad y nacionalismo
- Angélica Velázquez GuadarramaEl primer retrato de Artigas: un modelo para deconstruir*
- Laura Malosetti CostaGentlemen, gauchos y modernización. Una lectura del proyecto de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados
- Verónica Tell
Desbravadores do Brasil Colônia: disputas iconográficas
- Maraliz de Castro Vieira ChristoLa cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948-1951).
- Mariela DelnegroO desafio do Olhar: fotografia e artes visuais no período das vanguardas históricas, Volume II.
- Niura Legramante RibeiroModernas. Historias de mujeres en el arte chileno 1900-1950.
- Georgina GluzmanArgentinos de París. Arte y viajes culturales durante los años sesenta.
- Alejandra LaeraUn álbum de retratos: Rubens Gerchman y la fotografía*
- Annateresa FabrisIntersecciones que expresan desigualdades: el lugar de contacto configurado por “Tertulia”
- Martina BrunoRegistros de los sesenta. Experiencias visuales en la cultura latinoamericana
- Isabel Plante, Silvia DolinkoMujeres entre activismos. Una aproximación comparativa al feminismo artístico en Argentina y Colombia
- Andrea GiuntaVerborragia e imaginación discursiva en la escena pública; Alberto Greco, Jorge Bonino y Federico Manuel Peralta Ramos *
- Inés KatzensteinBetween Organism and Sky: Oscar Bony, 1965-1976
- Daniel QuilesPalimpsestos constructivos. La impronta del pasado prehispánico en la modernización mexicana
- Cristóbal Andrés JácomeDefining the Aesthetic(s) of Negation in El Techo de la Ballena*
- Sean NesselrodePensamiento musical y representación visual en América latina durante la década del sesenta: la Primera Exposición Americana de Partituras Contemporáneas.*
- M. Laura NovoaModernización y politización de las imágenes y de la risa en Brasil:la revista Pif-Paf (1964)
- Mara BurkartMorir y volver a nacer: el cuerpo masculino entre la tortura y la victoria épica en el cine político argentino de los 70
- Santiago Luis NavoneLas manos del Greco. Arte y cultura de Córdoba en 1916 *
- Ana Clarisa AgüeroImágenes de los trabajadores en el cine militante: estrategias y tensiones en torno a un programa estético-político
- Pablo AlviraEl erotismo en las imágenes de Adán, 1966-1968
- Verónica GiordanoUtopias do contemporâneo: legados do modernismo nas práticas de arte pública
- Luiz Sérgio De OliveiraGenealogical Diversions: Experimental Poetry Networks, Mail Art and Conceptualisms
- Zanna GilbertMúltiples planos en el viaje del Crononauta. La ciencia ficción como ruta de experimentación artística en los (largos) años sesenta
- Regina TattersfieldPop! La puesta en escena de nuestro "folklore urbano"
- María Fernanda PintaSabogal
- María Alba BovisioViaje de sombras. Fotografías del Desierto de la Soledad y los indios lacandones en los años cuarenta
- Alberto del Castillo TroncosoDe la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933)
- Irene MarroneVisible Empire. Botanical Expeditions & Visual Culture in the Hispanic Enlightenment
- Marta PenhosBajo otros soles. Miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías: Mar del Plata 1900-1970
- Mónica FarkasThe Representation of the Australian Aborigines in Text and Picture: Dr. Med. Pál Almási Balogh (1794-1863) and the Birth of the Science of Anthropology in Central Europe/Hungary
- Ildiko Sz. KristofLas estrategias de la pasión
- Gabriela SiracusanoHéctor Schenone
- Marta PenhosEspíritu y mirada de Héctor Schenone
- Jaime CuadrielloCiencia y cultura visual
- Piroska Csúri , Mercedes García FerrariHéctor Schenone, in memoriam
- José Emilio Burucúa, Lucio Adrián BurucúaBreve semblanza de un Maestro: Héctor H. Schenone
- María Teresa Espantoso RodríguezHéctor Schenone. Un homenaje
Nuevos juguetes para un etnógrafo ansioso: derroteros del registro audiovisual
- Cristina Voto, Agustina Pérez RialImprontas coloniales en las prácticas artísticas latinoamericanas: versiones del retrato etnográfico en la Serie 1989-2000 de Luis González Palma
- Laura CatelliImágenes estadísticas en la cultura visual de la Argentina moderna
- Claudia Jorgelina DanielCrítica Institucional à brasileira: a relação entre artistas e instituições nos idos dos anos 1960/1970 no Brasil – o caso Fiat Lux
- Raíza Ribeiro CavalcantiRappresentare la vita. Alcune considerazioni sull’uso delle immagini nei manuali di anatomia artistica tra Settecento e Ottocento
- Fabio Cafagna“Gaucho primero, después hombre, después negro”.
Identidad y relaciones en la pieza teatral El gaucho negro
- Matías Emiliano CasasLas huellas del Cosmographicus liber de Petrus Apianus
- Andrea Meza NavarroEntre tradição e modernidade: Almeida Reis eo Paraíba
- Alberto Martín ChillónArte e ciência na Amazônia no século XVIII: o Prospecto da Vila de Cametá
- Ermelinda Moutinho PatacaCelebrar y gobernar. Un estudio de las fiestas cívicas en Buenos Aires 1810-1835
- Laura Malosetti CostaDreamland of Humanists. Warburg, Cassirer, Panofsky, and the Hamburg School
- José Emilio BurucúaGowland Moreno. Una constante búsqueda de lo expresivo
- Catalina V. FaraJosé Gil de Castro. Pintor de libertadores
- María Isabel BaldasarreVisual Time. The Image in History
- Sandra M. SzirAdiós Latinoamérica: historia de un abandono estratégico. Crítica y curaduría en la producción de Gerardo Mosquera
- Gabriela A. PiñeroUna trama escondida: la OEA y las participaciones latinoamericanas en las primeras cinco Bienales de São Paulo
- Alessandro ArmatoDossier
Historiografía del arte.
Derivas del discurso y sus condiciones históricas de posibilidad
- Sandra M. Szir
Indagaciones sobre el cine-ensayo en Argentina
- Paulina Bettendorff, Paula WolkowiczColección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
- Mariana Giordano, José Emanuel CanteroExperiencias de vulnerabilidad a través de la danza.*
- Laura NavalloEmily J. Levine, “La iconología y la Escuela de Hamburgo”, en Dreamland of humanists. Warburg, Cassirer, Panofsky and the Hamburg School, Chicago-London, University of Chicago Press, 2013.
Iversen, Margaret, “Introducción: el concepto de Kunstwollen”, Alois Riegel: Art History and Theory, Introduction, pp. 2 - 18, © 1993 Massachusetts Institute of Technology, by permission of The MIT Press.
De la Córdoba de las campanas a la Córdoba de las avenidas. Transformaciones urbanas y nuevos imaginarios urbanos en Córdoba, 1947-1975
- Juan Sebastián MaleckiAllan Langdale, “Aspectos de la recepción crítica y de la historia intelectual del concepto de ojo de la época de Michael Baxandall”, en Adrian Rifkin (ed.), About Michael Baxandall, Oxford y Malden, The Assosiation of Art Historians-Blackwell Publishers, 1999.
Michael Ann Holly, “Introducción: Antecedentes Históricos”, en Panofsky and the Foundations of Art History, Ithaca - London, Cornell University Press, 1984.
Harry Mount, “Gombrich y los Padres de la Historia del Arte”, en Paul Taylor (ed.), Meditations on a Heritage. Papers on the Work and Legacy of Sir Ernst Gombrich, Paul Holberton Publishing- Warburg Institute, London, 2014.
Memoria y representación del genocidio nazi en el cine soviético. El caso de Masacre: ven y mira
- Carlos Luciano DawidiukPintores, ilustradores y caricaturistas. El arte como profesión en Rosario a comienzos del siglo XX
- Lorena V. Mouguelar“Hoteles monumentales”. El impulso al turismo durante los gobiernos demócratas en la provincia de Mendoza, Argentina.
Damien Hirst: dos miradas a una polémica eterna
- Yayo Aznar, Jesus LópezO museu como espaço de pesquisa: o caso do MAC *
- Annateresa FabrisRetóricas de la pandemia. Derivas y resistencias en torno al arte argentino frente a la crisis del sida.*
- Francisco LemusCien Años de Arte Argentino, Buenos Aires, Editorial Biblos-Fundación Osde, 2014, 377 páginas.
- Viviana UsubiagaAtlas Portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes, Barcelona, Anagrama, 2012, 356 págs.
- María José SaboBenjamín Franklin Rawson, San Juan, MPBA Franklin Rawson, 2014, 132 páginas.
- Catalina Valdés E.Legados de libertad. El arte feminista en la efervescencia democrática. Editorial Biblos, Serie Artes y Medios, Buenos Aires, 2014, 150 pp.
- Fabiana ServiddioLa influencia del chamanismo en el diseño de la publicidad de medicamentos coreanos durante la época del colonialismo japonés.*
- Eliana KimNativismo e identidade visual brasileira nos artigos de Karl-August Herborth para O Jornal (1926-1927)
- Arthur ValleEl obrar gráfico de Eduardo Molinari sobre los documentos fotográficos del Archivo General de la Nación (Buenos Aires)
- María Guillermina FressoliA fotografia como mutatis mutandis e seus referenciais picturais *
- Niura Legramante Ribeiro
La imagen dentro de sí. Sobre tres obras de Oscar Muñoz
- Paola Cortes Rocca
La fotografía y lo fotográfico: cuestionamientos mediales
- Iván Ruiz, Verónica TellLos alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina
- Paula BertúaEl error fotográfico como indicio: explorando la relación entre la fotografía y la experiencia de la ciudad en Daily Pilgrims de Virgilio Ferreira
- Andrea Ancira GarcíaDel papel a la pantalla: tensiones y negociaciones en la transposición de tiras cómicas en el cine argentino clásico
- Alejandro Kelly HopfenblattDe cántaros y amores en el México decimonónico: La papanteca de Luz Osorio
- Úrsula Tania Estrada LópezRetratos, límites, retornos. Las fotografías íntimas de Gary Schneider
- Deborah DorotinskyMapping the Texts and Travels of Eduardo Schiaffino between 1882 and 1891: A Study of An Itinerary between Countries, Languages, Perspectives and Positions
- Laurens DhaenensCartografías del deseo*
- Laura Malosetti Costa
Rebeca Matte. El cuerpo de la histeria
- Gloria Cortés AliagaLa figuración de síntesis en la plástica moderna de Córdoba. El caso de Horacio Álvarez lector de Romero Brest
- Ana Sol Alderete, María Cristina RoccaVestir la nación. Moda y política en la Argentina poscolonial
Culturas do passado-presente – modernismos, artes visuais, políticas da memória
- Graziela Naclério ForteEjercicio plástico: la reinvención del muralismo
- Natalia de la RosaBerni entre el surrealismo y Siqueiros: figuras, itinerarios y experiencias de un artista entre dos décadas
- Silvia DolinkoDe obras maestras y mamarrachos. Notas para una historia del arte del siglo diecinueve chileno
- María Isabel BaldasarreA arte do urbanismo conveniente: O decoro na implantação de novas povoações em Minas Gerais na primeira metade do século XVIII [*]
- Rodrigo BastosDe waka a Virgen, de Virgen a waka: una reflexión sobre el estatuto de imágenes de culto coloniales desde la Antropología del Arte
Uma cartela multicolor: objetos, práticas artísticas dos indígenas e intercâmbios culturais nas Missões jesuíticas da Amazônia colonial
- Renata Maria De Almeida MartinsBiografías del objeto en América colonial. Interacción e impacto creativo entre la continuidad y la transformación
- Agustina Rodríguez Romero, André Luiz Tavares PereiraCali, ciudad de la gráfica: las Bienales Americanas de Artes Gráficas del Museo La Tertulia y Cartón de Colombia (1970-1976)
- Adriana Castellanos OlmedoEscribir en bronce, escribir en el polvo: atisbos en torno a un objeto de la escritura
- Milena GallipoliJorge Gumier Maier: el último moderno
- Jimena FerreiroPintura setecentista na igreja da ordem terceira de Nossa Senhora do Carmo em Mogi das Cruzes (SP – Brasil).
- Danielle Manoel dos Santos PereiraRe-pensando a José Gil de Castro. Una narrativa inexplorada: su pintura religiosa.
- Carolina Ossa , Juan Manuel MartínezCuerpos parlantes: intervenciones artísticas y archivos de la disidencia sexual en la cultura argentina
- Guadalupe MaradeiA pintura de quadratura no Brasil colonial: continuidades e descontinuidades de uma forma artística globalizada
- Giuseppina RaggiO Mausoléu a Belgrano, de Ettore Ximenes, e a presença artística italiana na Argentina
- Michelli Cristine Scapol MonteiroEl arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII
- Sandra M. SzirArte y Agencia. Una teoría antropológica
- Laura Malosetti CostaEscenarios del poder. La escultura en el Parque General San Martín
- Larisa MantovaniSobre a arte brasileira: da pré-história aos anos 1960
- Renato Palumbo DóriaAcerca de la materialidad y visualidad de una revista (I): el caso de Sur y sus primeros números (1931-1932)*
- Patricia ArtundoLectoras de novela en el siglo XIX
- Graciela BatticuoreImágenes de Dominguito: los retratos de Domingo Fidel Sarmiento por Victor Tison y Rodolfo Soucup
- Nicolás SuárezLa belleza de las máquinas
- David OubiñaIntercâmbios institucionais: a trajetória de Jorge Glusberg no Brasil
- Luiza Mader PaladinoFicções sobre o (in)imaginável:
representações sobre a ditadura brasileira
- Rita Luciana Berti Bredariolli"Los fósiles de la Academia". Martín Noel, Mario Buschiazzo y los itinerarios institucionales de la historiografía artística argentina
- Carla Guillermina García
Kazimir Malevich: teoria e história da arte em montagem
- Luana Maribele Wedekin, Sandra MakowieckyEstereotipos en negro. Representaciones y autorrepresentaciones visuales de afroporteños en el siglo XIX
- Lea GelerTrazos invisibles. Mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923)
- Graciela BatticuoreCiudades sudamericanas como arenas culturales. Artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente
- Ana Sánchez TrollietCaiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual
Estomba 2174
C1430EGN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
© 2015 Caia, Centro Argentino de Investigadores de Arte
The Columbia University Libraries Web Resources Collection Program aloja a Caiana en su nuevo archivo web de revistas académicas de acceso libre, para asegurar la preservación digital y el acceso continuo a los investigadores. También brinda un registro de catalogación en el catálogo internacional online de bibliotecas WorldCat y en el catálogo online de la biblioteca de la Columbia University, que permite una mayor visibilidad de la revista ante la comunidad académica internacional.