autores / todos los números
- Georgina Gluzman
- José Emilio Burucúa
- María Isabel Baldasarre
- Niura Legramante Ribeiro
- Verónica Tell
- Alejandro Kelly Hopfenblatt
- Ana Sol Alderete
- Andrea Ancira García
- Arthur Valle
- Deborah Dorotinsky Alperstein
- Eliana Kim
- Gloria Cortés Aliaga
- Graziela Naclério Forte
- Laura Malosetti Costa
- Laurens Dhaenens
- María Cristina Rocca
- María Guillermina Fressoli
- Natalia de la Rosa
- Paola Cortes Rocca
- Paula Bertúa
- Silvia Dolinko
- Úrsula Tania Estrada López
Natalia de la Rosa
Historiadora del arte y curadora mexicana. Sus estudios se centran en el arte moderno y contemporáneo en México, el muralismo y el arte público, y la teoría de la vanguardia en América Latina. Su trabajo plantea cuestiones fundamentales sobre las interrelaciones entre arte, política y economía. Sus intereses incluyen la necesidad de repensar y destacar las redes entre instituciones, conceptos, artistas y grupos de todo el hemisferio.
Curadora Asociada en el Museo de Arte Moderno de México (2014-2016). Obtuvo el Premio Cátedra William Bullock-FEMAM 2017 en museología crítica, otorgado por el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de México y el British Council, y trabajó como Postdoctorante Asociada en el Departamento de Romance Studies y la Duke Brasil Initiative (CLACS) en la Universidad de Duke (2016 -2018). Colabora con los Yacuzis. Grupo de Estudios Sub-Críticos y Biquini Wax EPS, colectivos que producen proyectos editoriales, pedagógicos, curatoriales y artísticos. De la Rosa participó como profesora invitada en el Programa de Campus Expandido del MUAC (Primavera de 2019), y actualmente coordina el Museo Comunitario y Club de Lectura de Sierra Hermosa en Zacatecas, México, proyecto que cuenta con apoyo de la Fundación Jumex (2019).