![]() |
Doctora y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, magister en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano por la Universidad Nacional de San Martín. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde coordina el proyecto de investigación “El devenir fotográfico. Materialidades, procesos y mediaciones en la fotografía argentina contemporánea”. Sus investigaciones se especializan en cultura visual, estudios sobre fotografía, filosofía y estética de las imágenes técnicas y relaciones transdisciplinarias entre literatura y visualidad. Es docente de Teoría Literaria en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires y dicta seminarios de grado y posgrado en distintas universidades. Recibió becas de investigación de Coimbra Group (Bélgica) y del Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociale (Italia). Autora del libro La cámara en el umbral de lo sensible. Grete Stern y la revista Idilio (1948-1951), por el cual recibió el segundo premio al ensayo del Fondo Nacional de las Artes.
paula.bertua@gmail.comDoctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, Doctor en Español por la Université Rennes 2 y Licenciado en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Su tesis doctoral, defendida en 2016, analiza la práctica del retrato fotográfico post-mortem en la Argentina en los siglos XIX y XX, en el marco de la inserción de la fotografía en la prensa ilustrada y las transformaciones operadas en los ritos funerarios y el duelo en la sociabilidad urbana. Actualmente trabaja sobre temas de fotografía, arte e industria cultural y en la puesta en valor del archivo del fotógrafo argentino Boleslaw Senderowicz. Los avances de su trabajo han sido difundidos en conferencias, seminarios, revistas científicas y jornadas académicas, así como en los libros Haluros del Sur (2019) y Boleslaw Senderowicz, fotógrafo (2020). Es docente de grado en la Licenciatura en Artes de la Universidad de Buenos Aires y las Licenciaturas en Comunicación y en Humanidades de la Universidad de San Andrés, y de posgrado en la Maestría en Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se desempeña como investigador del Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura de la UNTREF, donde dirige el Programa de Estudios sobre Fotografía y Artes Visuales.
diegofernandoguerra76@gmail.comCaiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual
Estomba 2174
C1430EGN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
© 2015 Caia, Centro Argentino de Investigadores de Arte
The Columbia University Libraries Web Resources Collection Program aloja a Caiana en su nuevo archivo web de revistas académicas de acceso libre, para asegurar la preservación digital y el acceso continuo a los investigadores. También brinda un registro de catalogación en el catálogo internacional online de bibliotecas WorldCat y en el catálogo online de la biblioteca de la Columbia University, que permite una mayor visibilidad de la revista ante la comunidad académica internacional.