![]() |
Un cine de Crespo. Estrategias de construcción de un lugar de enunciación regional
Este artículo se propone pensar la cuestión de lo regional a partir del análisis de las estrategias estéticas de las películas argentinas Germania, La helada negra (Maximiliano Schonfeld; 2012, 2016), Crespo (La continuidad de la memoria) (Eduardo Crespo, 2016) y Vendrán lluvias suaves (Iván Fund, 2018) realizadas en la localidad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos. La decisión de los cineastas de nuclearse en esa zona para emprender sus proyectos, su ubicación en un ámbito periférico dentro del mapa nacional de los bienes culturales y el desarrollo de modalidades alternativas respecto de las representaciones hegemónicas configuradas con los criterios del centralismo, son los elementos que determinan la construcción de un lugar de enunciación regional. En las películas se inscriben marcas regionales, pero las mismas se apartan de la redundancia de la tradición costumbrista. Maximiliano Schonfeld e Iván Fund desarrollan un trabajo de indeterminación a partir del despojamiento narrativo, la inclusión de elementos extraños o fantásticos y el empleo de rasgos del documental en la ficción. Por su parte, el documental de Eduardo Crespo se define por una inscripción de la subjetividad y una reflexión sobre la propia construcción, registrando de modo peculiar los componentes locales de la ciudad de Crespo.
Palabras Claves: cine regional, cine entrerriano, estrategias de representación, indeterminación entre ficción y documental, documental autobiográfico
Ver artículo completo
Un cine de Crespo. Estrategias de construcción de un lugar de enunciación regional
This article proposes to think about the regional problematics from the analysis of aesthetic strategies of argentinian films Germania, La helada negra (Maximiliano Schonfeld; 2012, 2016), Crespo (La continuidad de la memoria) (Eduardo Crespo, 2016) and Vendrán lluvias suaves (Iván Fund, 2018) carried out in the town of Crespo, in the province of Entre Ríos.The decision of the filmmakers to gather in that area to undertake their projects, their location in a peripheral area within the national map of cultural assets and the development of alternative modalities with respect to the hegemonic representations configured with the criteria of centralism, are the elements that determine the construction of a place of regional enunciation. Regional brands are inscribed in the films, but they depart from the redundancy of the manners tradition. Maximiliano Schonfeld and Iván Fund develop a work of indeterminacy based on narrative stripping, the inclusion of strange or fantastic elements and the use of features of the documentary in fiction. For its part, Eduardo Crespo's documentary is defined by an inscription of subjectivity and a reflection on the construction itself, registering in a peculiar way the local components of the city of Crespo.
Key Words: regional cinema, cinema of Entre Ríos, representation strategies, indeterminacy between fiction and documentary, autobiographical documentary
See full text