![]() |
![]() |
Ana Laura Lusnich es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora Titular Regular de la materia Introducción al Cine y a las Artes Audiovisuales, carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Desde 1997 dirige el Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), con sede en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, FFyL, UBA. Actualmente es presidenta de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual (AsAECA).
alusnich@gmail.comFabián Soberón es Licenciado en Artes Plásticas y Técnico en Sonorización por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Profesor de la cátedra Teoría y Estética del Cine, en la Escuela Universitaria de Cine, Universidad Nacional de Tucumán (UNT); y en Comunicación Audiovisual, Facultad de Filosofía y Letras, UNT. Obtuvo la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes. Integrante del Centro de Investigación y Nuevos Estudios sobre Cine (CIyNE), con sede en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, FFyL, UBA. Publicó la novela La conferencia de Einstein (2013); los relatos Vidas breves (2007) y El instante (2011); y las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (2013), entre otros. Dirigió además los documentales Hugo Foguet. El latido de una ausencia (2007), Alas. Sobre el poeta Jacobo Regen (2019) y GROPPA. Un poeta en la ciudad (2020), entre otros.
fsoberon2020@gmail.comCaiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual
Estomba 2174
C1430EGN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
© 2015 Caia, Centro Argentino de Investigadores de Arte
The Columbia University Libraries Web Resources Collection Program aloja a Caiana en su nuevo archivo web de revistas académicas de acceso libre, para asegurar la preservación digital y el acceso continuo a los investigadores. También brinda un registro de catalogación en el catálogo internacional online de bibliotecas WorldCat y en el catálogo online de la biblioteca de la Columbia University, que permite una mayor visibilidad de la revista ante la comunidad académica internacional.