![]() |
Prácticas incómodas en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: tres traidoras a la patria
Este texto es una revisión sobre la obra resistente de dos artistas y un colectivo anarco-feminista en el contexto de la investigación y práctica curatorial de borde del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Por un lado, el grupo de creadoras y activistas Mujeres Creando (Bolivia), parte de la exposición Muros Blandos, ser entre bordes, en exhibición durante el segundo semestre de 2017 en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Dicha exposición fue co-curada por Mette Kjaergaard (Dinamarca-Reino Unido), Lily Hall y Daniela Berger (Chile). Por otro, es también una puerta de entrada a la revisión sobre la práctica experimental de dos artistas mujeres, casi omitidas en las historias oficiales del arte: Pia Arke (Groenlandia-Dinamarca), quien formó parte de Muros Blandos, y Valentina Cruz (Chile), cuyas obras integraron la exposición La Emergencia del Pop, irreverencia y calle en Chile. A partir de sus disímiles prácticas visuales, y desde distintos tiempos y perspectivas geopolíticas, las artistas y el recién mencionado colectivo serán observados en relación con la idea del quiebre con la tradición y oficialidad, en los lindes de la institución-arte. La potencia de sus trabajos actúa no solo en el plano estético sino además como artistas que se resisten a –y han sido rechazadas por– la institucionalidad y las nomenclaturas, que evaden las taxonomías totalizantes, y que llamo aquí traidoras a la patria entendiendo patria como una convención peligrosa que se despliega en la idea de estado-nación desarrollista y sus instituciones.
Palabras Claves: prácticas decoloniales, resistencia, artistas mujeres, prácticas de borde, feminismos
Ver artículo completo
Prácticas incómodas en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: tres traidoras a la patria
This text approaches the work of two women artists and an anarcho-feminist collective in the context of the border research and curatorial practice at the Museo de la Solidaridad Salvador Allende. On the one hand, the collective Mujeres Creando (Bolivia), as part of the Muros Blandos exhibition at this Museum, 2017, curated by Mette Kjaergaard Praest, Lily Hall and Daniela Berger. On the other, it is also a revision of the works of two experimental artists, rejected by traditional categories and almost omitted in official histories of art: Pia Arke (Greeland-Denmark), also part of Muros Blandos, and Valentina Cruz (Chile) whose work was seminal in the exhibition La Emergencia del Pop, irreverencia y calle en Chile. From different geopolitical perspectives and moments in history, these artists challenge and question the official narratives and canon, and have been rejected, forgotten or misrepresented by institutions.
Key Words: decolonial practices, resistance, women artists, border practices, feminisms
See full text