![]() |
Revista Imagen: un nodo en la constitución disciplinar de la historia del arte en la UNLP
Imagen fue la publicación oficial de la ex Escuela de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de La Plata, que circuló anualmente, entre 1944 y 1949. La revista se propuso mostrar una imagen institucional moderna y consolidada, por medio de la divulgación de las actividades que llevaba a cabo, del trabajo de sus maestros y estudiantes, y de la inclusión de textos escritos por sus profesores. Algunos de ellos eran figuras reconocidasen el campo de la crítica y la enseñanza del arte como Fernán Félix de Amador, Jorge Romero Brest, José R. Destéfano y Ángel O. Nessi. Sin embargo, Imagen excedió el objetivo de operar como un mero órgano de difusión institucional y se proyectó como una plataforma dinámica de actualización de saberes e imágenes, vinculados con la producción y la historia del arte. Con el foco puesto en un corpus de textos y operaciones editoriales, en el trabajo se examinan los modos de intervención de la revista en la constitución disciplinar de la historia del arte en la Universidad, desde su particular emplazamiento en un centro de enseñanza artística de carácter nacional, en un entorno provincial, y en un medio cultural con aspiraciones cosmopolitas, atravesado, además, por las políticas universitarias del primer peronismo.
Palabras Claves: historia del arte, crítica de arte, publicaciones, universidad, saberes.
Ver artículo completo
Revista Imagen: un nodo en la constitución disciplinar de la historia del arte en la UNLP
Imagen was the official publication of the former School of Fine Arts, of the Universidad Nacional de La Plata, which circulated annually between 1944 and 1949. The magazine aimed to show a modern and consolidated institutional image, through the dissemination of activities that were carried out, the work of the teachers and students and the inclusion of texts written by the teachers. Some of them were recognized figures in the field of criticism and teaching of art as Fernán Félix de Amador, Jorge Romero Brest, José R. Destéfano and Ángel O. Nessi. However, Imagen exceeded that objective of operating as a mere organ of institutional diffusion and was projected as a dynamic platform for updating knowledge and images linked to the production and the history of art. Focusing on a corpus of texts and editorial operations, this paper examines the journal’s modes of intervention in the disciplinary constitution of the history of art in the University, from its particular location in a national artistic education center, in a regional environment, and in a cultural setting with cosmopolitan aspirations, also traversed by the university’s policies of the first Peronism.
Key Words: art history, art criticism, publications, university, knowledge.
See full text