Caiana Revista académica de investigación en Arte y cultura visual

Caiana Nro13

María Alba Bovisio


¿Qué cosa es eso que llaman “color”? (Reflexiones en torno a las concepciones andinas sobre el color y su contrapunto con las del Occidente moderno)

En este trabajo analizamos el contrapunto entre la concepción del color propia del mundo andino y la del Occidente moderno. En esta última cada color se concibe como un fenómeno geométrico matemático con cualidades propias e independientes de la materialidad en la que se manifiesta, mientras que en las culturas andinas, tanto del pasado como del presente, los usos del color en contextos rituales y domésticos evidencian conceptualizaciones diferentes fundadas en la indisolubilidad entre el color y la materia. La elección y preferencia por determinados “colores materiales”, naturales (lanas, algodones, piedras) o artificiales (tintes, aleaciones, hilados), para la fabricación de diversos objetos imprime a estos y a quien los use los valores identificados con dichas materialidades. En el mundo occidental moderno, por el contrario, cuando se otorgan propiedades a los colores estas son proyecciones emocionales de los sujetos (colores “tranquilos”, “violentos”, “alegres”) o efectos ópticos regidos por leyes físicas. Pensar el contrapunto entre estas concepciones pretende desnaturalizar la noción occidental moderna de color a la vez que indagar en torno a otros modos posibles de pensar la “materialidad cromática”.



Palabras Claves: color, arte amerindio, materialidad, culturas andinas, antropología del color

Ver artículo completo


ver número