![]() |
¿El diseño puede ser activista? El desafío de enfrentar al neoliberalismo de un modo distinto
El Diseño es el favorito del neoliberalismo. Uno solamente necesita rastrear su ascenso desde la década de 1980 contra la subida de alguna de las características clave del neoliberalismo para poder establecer la conexión. Es responsable por la mayoría de los efectos materiales del proceso de desregularización del neoliberalismo, la Nueva Economía, financiarización y austeridad. Si bien existe una larga historia de intentos de producir formas alternativas a través del diseño, esto es paralelo a su continúa cooptación dentro de las órdenes capitalistas. Por lo tanto, tenemos que entender el proceso del neoliberalismo y su continuo despliegue en orden para luego construir tácticas de diseño hacia un orden postcapitalista. Tres características del diseño son particularmente notables en esto. Primero, los “objetos neoliberales” están diseñados para disciplinar a los usuarios en los procesos de cálculo y anticipación pero también proporciona profundas fuentes y notas de inversión. Segundo, y en relación, objetos de diseño –ya sean materiales visuales y/o espaciales– también son objetos financieros, proveen oportunidades para la acumulación de capital y los flujos que tienen un valor a futuro. Tercero, las intensidades del diseño, tales como la propiedad intelectual o las marcas, es donde se pueden formar bienes para que el capitalismo rentista se pueda formar.
Palabras Claves: neoliberalismo, neoliberalización, activismo del diseño, financiarización, devenires
Ver artículo completo
¿El diseño puede ser activista? El desafío de enfrentar al neoliberalismo de un modo distinto
Design is the darling of neoliberalism. One need only track its rise since the 1980s against the rise of some of neoliberalism's key features to make the connection. It is responsible for most of the material effects of neoliberalism's processes of deregulation, New Economy, financialisation and austerity. While there is a long history of attempts to produce alternative forms through design, this is paralleled by its continual co-optation into capitalist orders. Therefore, we have to understand the processes of neoliberalisation and its continuing unfolding in order to then build design tactics toward a postcapitalist order. Three features of design are particularly noteworthy in this. First, “neoliberal objects” are designed that discipline users into processes of calculation and anticipation but also provide deep wells of investment and investment notes. Second, and relatedly, design objects –be they material, visual and/or spatial– are also financialized objects; they provide opportunities for capital accumulation and flows that are about future value. Third, design intensities, such intellectual property or brands, are where assets for rentier capitalism may be formed.
Key Words: neoliberalism, neoliberalisation, design activism, financialization, becomings
See full text