![]() |
Historias poco historiadas en el diseño gráfico local. Cultura gráfica, arte y diseño en la revista Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas
La revista Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas fue el órgano de difusión del Instituto fundado en 1907 en Buenos Aires con la intención de capacitar y actualizar a los profesionales del oficio gráfico, así como de jerarquizar y difundir su práctica. En un contexto de fuertes cambios en la actividad, la revista se constituyó en un medio privilegiado para el intercambio y la difusión de las producciones visuales, las prácticas gráficas y las ideas circulantes sobre el oficio gráfico en el ámbito local, en el despunte del siglo XX. Puede observarse, a partir de sus enunciaciones verbales y visuales, cómo en este proceso de transformación de su campo profesional los gráficos buscaban legitimarse entre otros campos establecidos, como el de las Bellas Artes, campos que seguían constituyendo un modelo de referencia para las prácticas gráficas. Sus reflexiones, discusiones y enunciaciones gráficas pueden inscribirse a su vez como antecedentes en la configuración de nuevos modos visuales y nuevos perfiles profesionales, a incluir en una historia del diseño gráfico local.
Palabras Claves: historia del diseño, cultura gráfica, cultura visual, arte, diseño gráfico
Ver artículo completo
Historias poco historiadas en el diseño gráfico local. Cultura gráfica, arte y diseño en la revista Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas
The journal Anales del Instituto Argentino de Artes Gráficas was the diffusion instrument of the Institute founded in 1907 in Buenos Aires with the intention of training and updating the professionals of the graphic trade, as well as hierarchizing and spreading their practice. In a context of strong changes in the activity, the magazine became a privileged medium for the exchange and dissemination of visual productions, graphic practices and circulating ideas about the graphic arts in Buenos Aires, at the dawn of the 20th century. It can be observed, from their verbal and visual statements, how in this process of transformation of their professional field, the graphics sought to legitimize themselves, among other established fields, such as the Fine Arts, which continued to be a model of reference for the graphic practices. Their thoughts, discussions and graphic statements can be inscribed as a background for the configuration of new visual ways and new professional profiles, to be included in a local graphic design history.
Key Words: design history, graphic culture, visual culture, art, graphic design
See full text