Caiana Revista académica de investigación en Arte y cultura visual

Caiana Nro11

Nadia Moreno Moya


Identidad nacional y colonialidad del saber en la exposición 3.500 años de arte colombiano (1960)

3500 años de arte colombiano fue una exposición realizada en la Galería Joe y Emily Rowe de Miami en 1960, organizada por la filial colombiana de la International Petroleum Company, con el apoyo de la Universidad de Miami. Junto con otras celebraciones asociadas a los 150 años de independencia de Colombia, esta exposición formaba parte de una campaña de posicionamiento internacional de una nueva imagen del país. Desde una perspectiva que presta atención al proceso de preparación de la muestra, a las obras elegidas, y a su divulgación en la prensa colombiana, el texto resalta las distintas materializaciones de la colonialidad del saber –problemática que es abordada en concordancia con el Programa Modernidad/colonialidad– en la conceptualización y realización de esta exposición. Por ejemplo, su relato histórico-artístico tendiente a la validación “universal” del arte colombiano, acorde a una mirada euro-norteamericana; y el trato privilegiado que se le dio al público estadounidense, frente al potencial público en Colombia. Así entonces, esta muestra es analizada como un dispositivo productor de un discurso atrapado en lógicas coloniales, y no sólo como una exposición arquetípica de la diplomacia cultural de la Guerra Fría.



Palabras Claves: Arte colombiano, colonialidad del saber, diplomacia cultural, Guerra Fría, internacionalización del arte

Ver artículo completo


ver número