![]() |
Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires en la que también es Profesora Titular concursada de arte latinoamericano y de arte moderno y contemporáneo. Fue Chair in Latin American Art and Criticism por la University of Texas at Austin, donde también fue Directora fundadora del Center for Latin American Visual Studies (CLAVIS). Autora de ¿Cuando empieza el arte contemporáneo? (2014), Escribir las imágenes (2011), Poscrisis ( 2009), Avant-Garde, Internationalism and Politics. Argentine art in the sixties (2007 -con cuatro ediciones en español desde 2001) . Recibió las becas Getty, Harrington, Rockefeller, Guggenheim. Tinker Visiting Professor, Columbia University, New York, primavera de 2017. Co-Curadora de Verboamérica (junto a Agustín Pérez Rubio), Malba, 2016-2018 y de Radical Women. Latin American Art, 1960-1985 (junto a Cecilia Fajardo-Hill), Hammer Museum, Brooklyn Museum y Pinacoteca de Sao Paulo 2017-2018.
andrea.g.giunta@gmail.comDoctor en Historia del Arte por la Universidad de California. Profesor de Arte Latinoamericano en la Universidad de Texas en Austin, donde también es Director del Center for Latin American Visual Studies. Ha recibido becas y subsidios del Getty Foundation, Center for Advanced Study in the Visual Arts, Social Science Research Council y Society of Architectural Historians. Es autór del libro, Hotel Mexico: Dwelling on the '68 Movement (2016).
gflaherty@austin.utexas.eduCaiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual
Estomba 2174
C1430EGN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
© 2015 Caia, Centro Argentino de Investigadores de Arte
The Columbia University Libraries Web Resources Collection Program aloja a Caiana en su nuevo archivo web de revistas académicas de acceso libre, para asegurar la preservación digital y el acceso continuo a los investigadores. También brinda un registro de catalogación en el catálogo internacional online de bibliotecas WorldCat y en el catálogo online de la biblioteca de la Columbia University, que permite una mayor visibilidad de la revista ante la comunidad académica internacional.