Caiana Revista académica de investigación en Arte y cultura visual

Caiana Nro9

Patricia Artundo


Acerca de la materialidad y visualidad de una revista (I): el caso de Sur y sus primeros números (1931-1932)

Entre las revistas culturales argentinas, Sur ocupa un lugar central en tanto revista-institución. Si esto es cierto, también lo es que Sur no se ubicó en ese espacio apenas iniciada su publicación en 1931, sino que la misma revista ejerció en el tiempo determinadas acciones que le permitieron situarse como espacio consagrado y de consagración. Al pensar su desenvolvimiento en el tiempo y comprender aquello que Sur propuso y conocer cuáles fueron los instrumentos de los que hizo uso, los primeros números (1 a 5, publicados entre 1931 y 1932), resultan clave.

 

Con su primer número, definió su materialidad, optando por un formato revista-libro, formato que comprometía determinado diseño y puesta en página en relación directa con la sintaxis propuesta para organizar su contenido. Se presentó, además, como revista ilustrada y optó por determinado tipo de papel interior y de tapa y, relacionado con todas estas características, su publicación incluyó una edición de lujo limitada a sus cien suscriptores. Todo esto permite afirmar que desde un principio Sur se pensó a sí misma como una revista capaz de proyectarse en el tiempo, consciente del valor de su propuesta, un valor que se manifestó no solo en el contenido textual sino también en su materialidad y visualidad.



Palabras Claves: Siglo XX; revistas culturales; Sur; fotografía;

Ver artículo completo


ver número