![]() |
Mariana Giordano y José Emanuel Cantero
Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
El objetivo de este texto es analizar un conjunto de “experiencias en obras” que se encuentran sobre columnas, puertas y una ventana de El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Obras que integran una colección compleja por integrar pintura, escultura, murales, pero también objetos “banales” exhibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional.
En este contexto, las obras por analizar interesan no sólo por sus caracteres formales, objetuales y funcionales, sino también por su traslocación, des-funcionalización, desaparición de las superficies de inscripción en las que se encuentran, considerandolas “aparatizaciones” de su espacio arquitectónico. Las obras son analizadas por ello, como índices de vitalidad que nos permiten recuperar relacionalmente el modo de vida fogonero, una visible sociabilidad local -manifiesta también en redes de artistas, intelectuales y gestores-, atendiendo a las diferentes modalidades de agencia que asumen los artistas, el “dueño” de casa, y las obras mismas.
Palabras Claves: El Fogón de los Arrieros, aparatización, sociabilidad, producción espontánea, agencia.
Ver artículo completo
Mariana Giordano y José Emanuel Cantero
Colección, agencia y sociabilidad. Obras de producción espontánea en espacios funcionales de El Fogón de los Arrieros
The aim of this paper is to analyze a set of artistic experiences, which are located on columns, doors and window of El Fogón de los Arrieros (Resistencia, Chaco, Argentina). Works of art that integrate a complex collection of paintings, sculptures, murals, but also ordinary objects displayed in the middle of works made by artists of national and international recognition.
In this context, the works of art we are going to analyze are interesting not only because of their formal, object-based and functional traits, but also for their re-territorialization, de-functionalization, disappearance from the registration surfaces where they appear, that are as much as by the "transformation in device" performed by the space therein. The works are taking certain indexes of vitality that are linked to the way of life of the fogoneros group, a visible local sociability -presents in artists, intellectuals and managers networks-, according to the different modes of agency assumed by artists, the "owner" of the house, and the paintings themselves.
Key Words: El Fogón de los Arrieros, transformation in device, sociability, spontaneous works, agency.
See full text