![]() |
Piroska Csúri es Doctora en Lingüística y Ciencias Cognitivas (Brandeis University, EE.UU.), su trabajo indaga la fotografía como dispositivo social y su impacto sobre la cultura visual. Investiga la construcción social del estatus de la fotografía como evidencia en diversos ámbitos sociales y su relación con distintas concepciones de la “objetividad”. Se especializa en el rol de imágenes fotográficas en las ciencias naturales y su uso como fuentes en las ciencias sociales. Sus intereses también se extienden a la representación fotográfica del cuerpo humano en imágenes de la violencia (fotografías de linchamientos) e imágenes del cuerpo desnudo (eróticas o médicas). Ha recibido becas de investigación de la Fundación Antorchas y de la Biblioteca de la Universidad de Princeton, actualmente es profesora de cátedra de la Universidad de San Andrés y dicta clases de posgrado en la Facultad de Diseño y Arquitectura, Universidad de Buenos Aires.
piroska.csuri@gmail.comMercedes García Ferrari es Licenciada en Cs. Sociales y Humanidades por la Universidad Quilmes, Magíster en Investigación Histórica y Doctora en Historia por la Universidad de San Andrés (Argentina). También realizó estudios de fotografía en la New England School of Photography (EE.UU.) Es investigadora-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina). Ha sido becaria de la ANPCYT y del programa Sephis del Internantional Institute of Social History (Países Bajos). Se especializa en historia de la identificación humana, historia de la policía e historia de la fotografía. Entre sus publicaciones se encuentran el libro Ladrones conocidos/ sospechosos. Identificación policial en Buenos Aires, 1880-1905, Buenos Aires, 2010 y diversos artículos y capítulos en volúmenes colectivos.
mgarciaferrari@gmail.comCaiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual
Estomba 2174
C1430EGN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
© 2015 Caia, Centro Argentino de Investigadores de Arte
The Columbia University Libraries Web Resources Collection Program aloja a Caiana en su nuevo archivo web de revistas académicas de acceso libre, para asegurar la preservación digital y el acceso continuo a los investigadores. También brinda un registro de catalogación en el catálogo internacional online de bibliotecas WorldCat y en el catálogo online de la biblioteca de la Columbia University, que permite una mayor visibilidad de la revista ante la comunidad académica internacional.