Caiana Revista académica de investigación en Arte y cultura visual

Caiana Nro5

Claudia Jorgelina Daniel


Imágenes estadísticas en la cultura visual de la Argentina moderna

Desde las últimas décadas del siglo XIX, en Argentina, estadísticos con diversa formación y grado de cercanía a los círculos políticos e intelectuales de la época se abocaron a generar un cúmulo creciente de cifras desde reparticiones estatales creadas a esos fines. La elaboración de gráficos estadísticos fue una de las estrategias elegidas por ellos para transmitir el conocimiento social producido desde el Estado y divulgar esas representaciones numéricas tanto dentro como fuera del país.

Explorar la propuesta gráfica de la estadística pública argentina entre las décadas de 1890 y 1930 nos permite conocer el modo específico en que un actividad especializada contribuyó a la formación de una cultura visual vinculada a la práctica científica en un contexto histórico particular como el del cambio de siglo.

Este artículo presenta un panorama de los modelos de representación gráfica que circularon en la última parte del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Su objetivo es describir algunas de las convenciones de representación visual allí presentes, inscribirlas en el “internacionalismo estadístico” de fines de siglo XIX, así como reflexionar sobre el proceso de construcción social de la significación a través de imágenes estadísticas.



Palabras Claves: Estadísticas, Estado, gráficos estadísticos, imágenes estadísticas

Ver artículo completo


ver número