![]() |
Morir y volver a nacer: el cuerpo masculino entre la tortura y la victoria épica en el cine político argentino de los 70
Este trabajo pretende analizar las escenas vinculadas a la tortura en dos filmes del denominado Cine Político producido en la década del 70 en Argentina: Los Traidores de Raymundo Gleyzer y Los hijos de Fierro de Fernando “Pino” Solanas. Corriéndonos de cualquier interpretación que entienda dichas escenas como meras denuncias a las prácticas represivas por parte del Estado de la época, nos proponemos descifrar y valorar dichas escenas en relación a la trama romántica que organiza los sucesos en ambos filmes. En la trama romántica propuesta por ambas películas se narran las luchas populares en pos del cambio social, forjándose representaciones masculinas vinculadas al trabajo y la militancia cuya virilidad es puesta a prueba explícita o implícitamente por las escenas de torturas. El presente artículo complementa dicho análisis con un acercamiento al problema de la recepción y la vinculación entre figura masculina y espectador modelo.
Palabras Claves: masculinidad, cine, representación, tortura, recepción
Ver artículo completo
Morir y volver a nacer: el cuerpo masculino entre la tortura y la victoria épica en el cine político argentino de los 70
This work aims to analyze the scenes linked to torture, within two films of the so-called political films produced in the 70s in Argentina: Los Traidores of Raymundo Gleyzer and Los hijos de Fierro of Fernando “Pino” Solanas. Masculine representations linked to work and militancy are forged in the popular struggles that inform the romantic plot proposed by both movies. Virility is put under stress explicitly or implicitly in the tortures scenes. The article complements the above mentioned analysis with an approach to the problem of reception and the relation between the masculine characters portrayed by films and their model spectator.
Key Words: masculinity, cinema, representation, torture, reception
See full text