![]() |
Múltiples planos en el viaje del Crononauta. La ciencia ficción como ruta de experimentación artística en los (largos) años sesenta
Este ensayo toma como punto de partida la relación entre ciencia ficción, literatura y artes visuales, un territorio a la vez común y singular en la producción de artistas y escritores desde el final de la década de 1950 en México. Examina dos producciones que el escritor colombiano René Rebetez (1933-1999) llevó a cabo durante su estancia en México: la revista Crononauta (1964), en colaboración con Alejandro Jodorowsky y Luis Urías, y La magia (1975), su único proyecto cinematográfico.
En ambos casos, se analiza la particular configuración de la ciencia ficción de Rebetez que consistió en una crítica radical de las construcciones simbólicas del sistema artístico local (lo nacionalista) y del internacional (panamericanista) a contrapelo de las nociones oficiales de arte latinoamericano y estableciendo una relación sui generis con los discursos del subdesarrollo. El ensayo busca mostrar rutas particulares de aproximación a los sistemas de representación en los que se experimentó con una estética que radicalizó ejercicios literarios y prácticas disciplinares.
Palabras Claves: René Rebetez, ciencia ficción, arte Latinoamericano, experimentación, años sesenta, neovanguardias
Ver artículo completo
Múltiples planos en el viaje del Crononauta. La ciencia ficción como ruta de experimentación artística en los (largos) años sesenta
This essay takes as its starting point the relationship between Science Fiction, Literature and Visual Arts, a territory at the same time common and unique, in the production of artists and writers since the end of 1950´s in Mexico. It traces two productions carried out by the Colombian writer René Rebetez (1933-1999) during his stay in Mexico: Crononauta magazine (1964), in collaboration with Alejandro Jodorowsky and Luis Urías, and La magia (1975), his unique film project.
In both cases, the analysis focuses on Rebetez’s particular configuration of Science Fiction which consisted in a radical critique of the symbolic constructions of the local (nationalist) and international (Pan-American) art system contrary to official notions of Latin American Art, setting a sui generis relation with the discourses of the underdevelopment. The essay aims to show particular routes to trace the systems of representation that configurated an experimental aesthetic that radicalized literary exercises and disciplinary practices.
Key Words: René Rebetez, Science Fiction, Latinamerican Art, Experimentation, 1960´s, Neoavantgards
See full text