Caiana Revista académica de investigación en Arte y cultura visual

Caiana Nro4

Pablo Alvira


Imágenes de los trabajadores en el cine militante: estrategias y tensiones en torno a un programa estético-político

En la segunda mitad de los años sesenta, la emergencia del llamado cine militante o cine de intervención política fue una expresión de la radicalización política de buena parte de los artistas e intelectuales argentinos. Los cineastas militantes compartían una firme voluntad de realizar un cine que acompañara y promoviera las luchas populares del momento, así como la preocupación por encontrar un lenguaje adecuado para transmitir y representar estas nuevas realidades y sujetos. Uno de los objetivos fue colocar en el centro de su producción fílmica a las clases subalternas -entre ellas a los/las trabajadores/as- y situarlos como sujetos activos de un proyecto de transformación social del que los grupos de cineastas formaban parte. En este artículo se analizan dos películas de dicho corpus cinematográfico, específicamente centradas en trabajadores/as rurales: El camino hacia la muerte del Viejo Reales, de Gerardo Vallejo, e Historia de un hombre de 561 años, de Lucio Donantuoni, intentando recuperar aquellas representaciones con el objetivo de destacar su potencia testimonial y a la vez indagar en los procedimientos mediante los cuales se construyeron, así como discutir acerca de las contradicciones y tensiones que el propio programa estético-político del cine militante albergaba.



Palabras Claves: Argentina, años sesenta, izquierda, cine militante, trabajadores

Ver artículo completo


ver número