![]() |
Imágenes de los trabajadores en el cine militante: estrategias y tensiones en torno a un programa estético-político
En la segunda mitad de los años sesenta, la emergencia del llamado cine militante o cine de intervención política fue una expresión de la radicalización política de buena parte de los artistas e intelectuales argentinos. Los cineastas militantes compartían una firme voluntad de realizar un cine que acompañara y promoviera las luchas populares del momento, así como la preocupación por encontrar un lenguaje adecuado para transmitir y representar estas nuevas realidades y sujetos. Uno de los objetivos fue colocar en el centro de su producción fílmica a las clases subalternas -entre ellas a los/las trabajadores/as- y situarlos como sujetos activos de un proyecto de transformación social del que los grupos de cineastas formaban parte. En este artículo se analizan dos películas de dicho corpus cinematográfico, específicamente centradas en trabajadores/as rurales: El camino hacia la muerte del Viejo Reales, de Gerardo Vallejo, e Historia de un hombre de 561 años, de Lucio Donantuoni, intentando recuperar aquellas representaciones con el objetivo de destacar su potencia testimonial y a la vez indagar en los procedimientos mediante los cuales se construyeron, así como discutir acerca de las contradicciones y tensiones que el propio programa estético-político del cine militante albergaba.
Palabras Claves: Argentina, años sesenta, izquierda, cine militante, trabajadores
Ver artículo completo
Imágenes de los trabajadores en el cine militante: estrategias y tensiones en torno a un programa estético-político
In the second half of the sixties, the emergence of militant cinema was an expression of the political radicalization of many of the artists and intellectuals in Argentina. This filmmakers shared a strong will to make cinema to accompany and promote the popular struggles of the moment, as well as concern for finding an appropriate language to convey and represent these new realities and subjects. One of the aims was to put in the center of their production the subaltern classes -including workers- place them as active subjects of a social transformation project which involved the filmmakers. In this paper two militant cinema films, specifically focused on rural workers, are analyzed: El camino hacia la muerte del Viejo Reales, directed by Gerardo Vallejo, e Historia de un hombre de 561 años, directed by Lucio Donantuoni,trying to recover those representations in order to highlight their testimonial strength and simultaneously inquire into the procedures whereby were constructed. In the same way, discuss about the contradictions and tensions in the aesthetic and political program of militant cinema.
Key Words: Argentina, sixties, left-wing, militant cinema, workers
See full text