![]() |
Reporte documental, régimen visual y fotoperiodismo.
La ilustración de noticias en la prensa periódica en Buenos Aires (1850-1910)
A fines del siglo XIX surgió el fotoperiodismo en la prensa ilustrada de Buenos Aires como nueva modalidad de comunicación visual ligado a la adopción de la técnica del fotograbado de medio tono junto con su capacidad de multiplicación de imágenes. Pero los periódicos ilustrados del siglo XIX habían desarrollado ya a través del emplazamiento de ilustraciones grabadas un “régimen visual de ilustración de noticias” que articuló funciones documentales y expresivas, registro e ideología, narrativa de información periodística y creación artística en una pluralidad de sentidos. A través de los casos de el Correo del Domingo (1864-1868/1879-1880) El Sud Americano (1888-1891) y Caras y Caretas (1898-1939) este artículo se propone recorrer un tipo singular de representación, el reporte visual de eventos contemporáneos focalizando tanto a las modalidades de representación en el marco discursivo de la publicación como a las condiciones materiales de posibilidad y los modos de producción de noticias. De este modo, pueden ligarse los sentidos políticos y también comerciales de la información cultural que portan las imágenes en el marco del encuentro entre la narración de un evento de actualidad y un medio particular, la prensa periódica ilustrada.
Palabras Claves: Prensa ilustrada, Buenos Aires, siglo XIX, cultura visual
Ver artículo completo
Reporte documental, régimen visual y fotoperiodismo.
La ilustración de noticias en la prensa periódica en Buenos Aires (1850-1910)
In the late nineteenth century photojournalism emerged in the illustrated press of Buenos Aires as a new form of visual communication linked to the adoption of the technique of halftone coupled with it ability to multiply images. But the illustrated newspapers of the nineteenth century had developed through pictures located in their pages a "visual regime of news illustration." This regime articulated documental and expressive functions, recording and ideology, news information narrative and artistic creation in a plurality of meanings. Through the case of the Correo del Domingo (1864-1868/1879-1880), El Sud Americano (1888-1891) and Caras y Caretas (1898-1939) this article aims to look at a singular type of representation, the visual report of contemporary events by focusing both modes of representation in the discursive context of the publication as to the material conditions of possibility and ways of news production. Thus, can link political and commercial sense of cultural information bearing images in the framework of the encounter between the narration of a current event and a particular media, illustrated periodical press.
Key Words: Illustrated press, Buenos Aires, 19th Century, Visual Culture
See full text