![]() |
México hacia 1858: las artes visuales como el campo de una batalla simbólica
La guerra de Reforma (1858-1860) implicó una revolución en la vida política y social de México, pero también repercutió en las artes plásticas las cuáles construyeron su propia imagen simbólica de esa realidad política. Este artículo examina un amplio repertorio de imágenes en diversos soportes, que incluye pintura de batallas, fotografías, litografías comerciales y pintura de figura y costumbres. Se analiza cómo los distintos creadores hicieron particular uso de sus competencias visuales y su postura ideológica para dar testimonio de estos años de conflicto que enfrentaron a liberales y conservadores y en los que se presenció un fuerte proceso de secularización de la sociedad mexicana.
Palabras Claves: Guerra de Reforma, secularización, política, ideología, técnicas y circulación
Ver artículo completo
México hacia 1858: las artes visuales como el campo de una batalla simbólica
The Reform war (1858-1860) signified a revolution in Mexican politics and social life, but it also had an effect on the arts through which a particular symbolic image of the political reality was constructed. This article examines a wide repertoire of images in diverse mediums from photographs and commercial lithography to battle paintings. It will analyze how the artists made a particular use of their visual competence and ideology to portray this conflicted period, during which liberals and conservatives confronted and which also signified a strong secularization process of the Mexican society.
Key Words: Reform War, secularization, politics, ideology, techniques and circulation
See full text