![]() |
De géneros y obras maestras: La Fundación de Santiago (1888) de Pedro Lira
Este ensayo propone una lectura de una de las obras más relevantes de Pedro Lira (1845-1912) en la cultura visual e historia del arte chilenas: La fundación de Santiago (1888). Revisando el lugar y representación de la mujer en el contexto del tropo fundacional al interior del desarrollo de la pintura de historia, este ensayo se inicia a partir de la formulación de las siguientes preguntas: ¿tuvieron las mujeres que participaron en la conquista –mujeres que fueron en contra de convenciones de género, sociales y religiosas– un lugar en la articulación de los relatos hegemónicos vinculados a la historia y al arte durante el siglo XIX? ¿fueron estas mujeres representadas en géneros como el de la pintura de historia? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo?
El punto de partida de mi estudio es un cuerpo representado y luego parcialmente escondido entre los personajes principales de La fundación de Santiago: el conquistador Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Villagra y el cacique Huelen Huala. Identificando a este personaje escondido con Inés de Suárez, pareja de Valdivia y conquistadora,mi lectura de la obra sugiere un cruce único entre género y género (pictórico) basado en las convenciones de la pintura de historia y sus estrategias composicionales.
Palabras Claves: Pintura de historia, Pedro Lira, fundación de Santiago, género, Inés de Suárez
Ver artículo completo
De géneros y obras maestras: La Fundación de Santiago (1888) de Pedro Lira
This paper examines the representation of women within 19th century Americas’ history painting. Analyzing the trope of “foundations” through one of the best-known paintings of 19th century Chile, Pedro Lira’s (1845-1912) La fundación de Santiago (1888), I will address the following questions: Did women involved in the conquista wars –women set against 16th century gender, moral, and religious conventions- have a place in 19th century male oriented art historical narratives? How were those 16th century women rendered in 19th century art? Were they represented at all? The starting point of my study is a half-hidden body painted among the main characters of the artwork: conquistador Pedro de Valdivia, his captain Francisco de Villagra, and the cacique Huelen Huala. I identify the hidden figure with Inés de Suárez, Valdivia’s partner and conquistadora in her own right. My reading of La fundación de Santiago appeals, therefore, to a unique crossing of gender and genre perspectives based on the conventions of history painting and its compositional strategies.
Key Words: History painting, Pedro Lira, Santiago foundation, gender, Inés de Suárez
See full text