![]() |
El primer retrato de Artigas: un modelo para deconstruir
A fines del siglo XIX comenzaron a fijarse los relatos fundacionales de las naciones latinoamericanas, y sus héroes de la independencia fueron plasmados en retratos que tenían el doble propósito de ser inconfundibles e idealizados a la vez. En este artículo se analiza el de José Gervasio Artigas (1764-1850) cuyos rasgos se volvieron icónicos, multiplicados y difundidos en todo tipo de soportes e imágenes impresas. Se analiza la peculiaridad de los primeros retratos de este prócer de la emancipación americana, qué tipo de transacciones se encuentran implicadas en el proceso de su creación y cuál era el fin de la producción y reproducción esas obras. Examinaremos los procesos a través de los cuales ciertos retratos de Artigas, se instalaron como símbolo de la idea del héroe nacional en el Uruguay.
Palabras Claves: José Gervasio Artigas, retrato y verosimilitud, héroe, guerras de independencia, circulación
Ver artículo completo
El primer retrato de Artigas: un modelo para deconstruir
A fines del siglo XIX comenzaron a fijarse los relatos fundacionales de las naciones latinoamericanas, y sus héroes de la independencia fueron plasmados en retratos que tenían el doble propósito de ser inconfundibles e idealizados a la vez. En este artículo se analiza el de José Gervasio Artigas (1764-1850) cuyos rasgos se volvieron icónicos, multiplicados y difundidos en todo tipo de soportes e imágenes impresas. Se analiza la peculiaridad de los primeros retratos de este prócer de la emancipación americana, qué tipo de transacciones se encuentran implicadas en el proceso de su creación y cuál era el fin de la producción y reproducción esas obras. Examinaremos los procesos a través de los cuales ciertos retratos de Artigas, se instalaron como símbolo de la idea del héroe nacional en el Uruguay.
Key Words: José Gervasio Artigas, retrato y verosimilitud, héroe, guerras de independencia, circulación
See full text